sábado, 14 de febrero de 2015

VIRGILIO Y LA ENEIDA



1. ¿Por qué enlaza Troya con Roma?
Las enlaza porque las dos eran ciudades muy poderosas, en esos tiempos estos dos eran considerados invencibles., eran los pueblos más desarrollados en esa época y sobresalían ya que eran muy listos y planeaban sus estrategias de protección con mucha anticipación y sabiduría sobre todo. Roma utiliza este puente para  relacionarse con la cultura griega.

2. ¿Por qué los dioses intervienen, como Venus?
Es una obra épica, los dioses eran parte de los momentos heroicos de algún mortal, eran un aspecto que tenía mucha importancia para los mortales, y había mucha interaccion entre dioses y mortales Venus conocida como Afrodita también tomo parte muy importante en la obra hacer que se enamoraran los personajes.

3. ¿Laccon por qué dice que “desconfío de los griegos, y aun de sus regalos”?
Los griegos siempre tenían segundas intenciones y eran muy listos y después de lo del caballo de Troya que supuestamente había sido un regalo y una señal de paz los troyanos dejaron en claro que son muy astutos y hay que tenerles desconfianza.

4. ¿Es similar el viaje de La Eneida al de La Odisea?
Tienen muchas similitudes como que en las dos historias se podría decir que es de amor o que el hombre quiere a una mujer el cual fue separado, y también que las dos historias son viajes y buscan como principal objetivo regresar a sus hogares

5. ¿Qué busca Eneas en el Acheronte?
El Ades es ahora representado como Acheronte, Eneas baja ahí para buscar la respuesta de su futuro y su destino, así como en la Odisea en ese lugar es donde encontraran las respuestas a su destino.
  
 6. ¿En qué se parece Turno a Aquiles?
Los dos son guerreros, fuertes, inteligentes, invencibles. Turno y Aquiles eran antagonistas ya que los dos iban en contra del héroe. Una vez que vencen algo no hay nada que se les interponga ya que son hombres decididos y que cumplen con lo que dicen.

 7. ¿Camila es una guerrera a lo Joan d’Arc?
Juana de Arco representa la liberación de Francia. Es osada, valiente, las dos son mujeres libertadoras.

 8. ¿Por qué esta obra está marcada por lo fantástico- maravilloso?
Está marcada por lo fantástico–maravilloso ya que intervienen los dioses y están en contacto continuo con los mortales y lo inmortal y su relación nos habla de un mundo difícil de  pensar que es verdadero.

ESOPO, FÁBULAS



A pesar de que no se sabe a ciencia cierta en  que época vivió ni cuando nació ni si quiera si existió las fabulas que existen de este autor son sencillas y fáciles de leer y tal vez hasta de entender pero cuando vemos el significado real nos damos cuenta que aunque las fabulas sean con animales, las personas vivimos día a día lo que nos cuenta

Como la de el león, la zorra y el ratón que el león queda impresionado de que existiera algún animal valiente que decida pasar por encima del sin importarle el riesgo que este estaba corriendo al hacer esto ya que un rato no se compara en el tamaño de un león y con su fortaleza sin embargo la zorra se burlaba de cómo el león estaba asustado de lo que estaba pasando hasta que el león le deja claro que no es susto simplemente es un impacto de que existiera ese tipo de valor.

Y es que así es la vida real  podemos pensar a veces que somos como un león  que nos quedamos dormidos ya que nos sentimos con la seguridad de que  nada podría llegar afectarnos sin embargo hasta los mas mínimos detalles de nuestras vidas son importantes y no debemos tomarlos en vano.



También la fabula de la zorra y el cuervo gritón que con el simple hecho de adular un poco al cuervo la zorra muy inteligentemente  le robo el pedazo de carne que tenía en la boca al quererlo convencer de que tenia voz y podría gritar sin embargo a ella lo único que le interesaba era la comida, para nada que le interesaba la amistad del cuervo ni mucho menos tenía la intención de que de verdad fuera el rey de las aves, ella tenía solo un interés y era quitarle un pedazo de carne que el cuervo tenía en la boca, y al final es muy interesante ver como las frases se apegan mucho con nuestra realidad, y dice que no debes de confiar en nadie que te este adulando demasiado ya que lo único que le interesara a estas personas van a ser tus bienes materiales 

MEDEA, EURIPIDES



Esta trágica historia griega, relata la historia de Jasón y Medea y de cómo el tema del amor, un amor desmedido que conduce a la destrucción, y que es  protagonizado por una mujer que se rebela contra todo, y que se convierte en una mujer malvada, por culpa de Jason, como va siendo una conversación entre el coro y ella y todos esos consejos y opiniones que ella toma de estos para seguir avanzando paso a paso en la búsqueda de su venganza.

Como una mujer llega a estar tan desesperada y siente tal obsesión por Jason que mata a sus propios  hijos, creo que en esta obra Euripides quiso mostrar como una mujer podría llegar a ser capaz d hacer todo lo posible por amor o al contrario por desamor y venganza y todos esos sentimientos negativos que  lleva Medea y conforme va pasando la obra van incrementando

Una de las cosas que me deja clara esta obra es como la pasión le gana a la razón, aunque los hombres quieran controlar esos sentimientos y tenerlos bajo su poder, estos siempre nos van a dominar y nos van a llevar a perder la razón por completo y hacer cosas que no nos imaginábamos hacer.

Uno de los momentos más impactantes para mi es cuando Jason le dice a Medea que no tiene por qué preocuparse que ella puede seguir viviendo en su hogar y que él  la va a seguir apoyando o sea en pocas palabras, que ella iba a hacer la segunda esposa y creo que es en este momento cuando ella explota y se da cuenta que no va a ser la segunda cuando Jason le había jurado ante los dioses que ella era su única esposa el día que se casaron.



Creo que a Jason lo convirtieron en un personaje soberbio después de haber sido reconocido como un héroe y Medea es una víctima del sin embargo como en toda la mitología griega y la relación entre los dioses y mortales a cada uno le dieron su merecido ya que Jason se quedo con la venganza de Medea y sus hijos sin embargo me gustaría que al final de la historia ninguno de los malos quedara invicto como Medea ya que no merece tener un final positivo después de todas las desgracias que hizo pasar a los personajes de la historia


https://griegoantiguo.files.wordpress.com/2010/06/resumen-de-medea.pdf

miércoles, 11 de febrero de 2015

LAS AVISPAS



Esta obra se trata un poco sobre la política que se vivía en aquellos tiempos, es una historia que nos va relatando como se gobernaba en esa época que era como en el año 422aC, nos van contando como desde esos momentos de la vida los gobernantes de los pueblos eran corruptos y hacían un muy mal funcionamiento de sus posiciones muy parecido a como vemos hoy en día.

Los personajes principales son Tiracleon que lucha constantemente con su padre Filocleón que quiere ser parte de la tribuna de los jueces en esa época, sin embargo como decía en el párrafo anterior los jueces se destacan en la obra por tener un muy mal funcionamiento, por castigar a la gente según su conveniencia y sacar ventajas de su posición para sobre pasar a las personas.

En la obra salen varios argumentos de Tiracleon a su padre de cómo los jueces se aprovechan siempre de las personas quitando todo el dinero para sus propios beneficios sin embargo vemos un poco de gracia también como esta continua pelea entre padre e hijo se empieza convertir en algo absurdo como por ejemplo juzgar a un perro que se moría de hambre por comerse un queso

La obra pone este ejemplo e mi opinión para burlarse un poco de cómo los jueces san juzgando a la gente en cosas tan absurdas e ilógicas que no se merecen el respeto de nadie al contrario el chiste es  encontrar un poco de sátira y burlarnos de la gente que los está gobernando y sentir esa vergüenza que deberían de sentir ellos

Es importante saber o por lo menos creer que Aristófanes tenía algún pariente cercano a la política de estos tiempos ya que son tantas las cosas y los datos que menciona que me parece algo ilógico que estuviera apartado de este mundo y saber también tanto sobre los jueces, y la manera en que se gobernaban y todos los procesos y las corrupciones que se llevaban a cabo.


Es una historia muy interesante sobre todo para saber que en aquellas épocas se vivía lo mismo que en la actualidad aunque creamos que no, la gente siempre ha tenido la mismas intenciones y siempre que una persona tiene tanto poder como para juzgar a las personas se puede llegar a caer en lo absurdo y esta obra no lo deja bastante claro al estarse burlando continuamente de las ridiculeces de los que los gobiernan.







martes, 10 de febrero de 2015

La Odisea, Homero.

La Odisea se llama así, por las increíbles aventuras de Odiseo, ocurridas entre su partida de los campos troyanos y su arribo en Ítaca muchos años después. La trama de la historia, lo gracioso, pero también lo interesante es  que Odiseo pudo haber regresado a Ítaca de los campos troyanos en cuestión de meses sin embargo  tardo 20 años de cuando primero abandonó su tierra  y esto fue gracias a los dioses de la antigua Grecia. Pero para empezar hablar de esta aventura y todos los sucesos que impedían que Odiseo regresara a su hogar me gustaría hablar un poco del autor de esta obra, Homero.
Existen varias hipótesis sobre Homero y si fue real que escribiera estas obras y se han llegado a muchas conclusiones una es que Homero si existió, sin embargo él no creó las obras, sino que recopiló obras de diversos autores o que  también basándose en obras de otros autores, creó la suya, es decir, que realmente fue el verdadero autor, también después de leer varias opiniones sobre si Homero era realmente el autor o con ayuda de quien había podido escribir todas esas aventuras encontré que Homero significa en griego rehén, por lo que varios investigadores suponen que en realidad Homero no fue solo un hombre, sino muchas personas de personas que se juntaron a escribir para así era reconocer a los héroes de guerra.


Con esta gran historia nos podemos dar cuenta o entender un poco más la influencia que tenía la mitología griega en esa época, como los dioses influyeron en el viaje de Odiseo afectándolo o apoyándolo, todo se desato cuando Odiseo queda victorioso en la guerra de Troya y recae en el todo el odio de Poseidón el Dios del mar y hace que pierda su rumbo, a él y a su tripulación los lleva a un viaje de varios años y complicaciones sin embargo en Ítaca, la esposa de Odiseo sabe que el no está muerto aunque no ha llegado después de varios años y se destaca uno de los valores fundamentales en este libro que es la fidelidad
Penélope todos los días se sienta a tejer una manta y dice que en cuanto la acabe podrá conocer a sus pretendientes que están esperando para casarse con ella, y ella todas las noches desteje para que así darle tiempo a Odiseo que está completamente perdido y siendo engañado por los dioses que lo juegan a su manera
En esta obra vamos viendo como la relación entre dioses y personajes mágicos  tienen mucho contacto con los mortales, como nos muestra la cultura griega y sobre todo como los valores son fundamentales, el honor, la paciencia etc. Aspectos que en la actualidad nos cuestan encontrarlos en las personas desgraciadamente.