martes, 10 de marzo de 2015

NEZAHUALCÓYOTL

Este es Nezahualcóyotl, un rey poeta que marcó el arte de nuestro país. Ahora comentaré sobre un poema que nos dejó este gran pensador mexicano.

"Con flores escribes, dador de la vida,
con cantos das color, con cantos sombreas
a los que han de vivir en la tierra.
Después destruirás a águilas y tigres,
sólo en tu libro pintura vivimos,
aquí sobre la tierra.
Con tinta negra borrarás
lo que fue la hermandad,
la comunidad, la nobleza.
Tú sombreas a los que han de vivir en la tierra."

El hombre siempre es el centro de la obra de este poeta, ya que recuerda la mortalidad que hay en él y que por lo tanto nos tenemos que relacionar con la divinidad. "El dador de la vida", Nezahualcóyotl se preocupa por encontrarle un sentido de la vida, algo que el lo llama como el destino. Estamos destinados a que algo nos pase y seguir el rumbo de ese camino sin queja alguna. Al hombre social se le vincula con la educación y espiritualidad. En el poema se lee sobre "en tu libro pintura vivimos", una línea que denota la actitud del hombre social educado que el poeta respeta.

La vida cotidiana de Nezahualcóyotl pasa con un toque de angustia. Al aceptar el destino, el humano tiene que dejarse llevar por los caminos que ya están puestos entre nosotros y con algo de melancolía y angustia moldearse a las ocasiones.

En este poeta se destaca los sueños en la vida misma. La vida es un sueño, pasa repentinamente y no nos podemos despertar de ella. Lo artístico o lo bello es algo que Nezahulacóyotl recalca como importante. "la hermandad...la nobleza", estas cosas que tienen su propia belleza brillan por ellas mismas y Nezahualcóyotl lo expresa.

Su obra es espiritual, educada y benéfica para el mexicano.

CULTURA WIRRÁRIKA

Video sobre cultura Huichol

En la clase de Cultura Literaria no sólo vemos las expresiones artísticas de la cultura europea. En esta entrada comentaré sobre la vida huichol, los cuales se hacen llamar la cultura wirrárika. Una de las leyendas más importantes de los wirrárikas es la del fuego, un relato que nos habla muy a su manera sobre el origen del fuego.

Vamos por partes, primero un pequeño resumen de la obra. 

La tierra se sacudió y con ella salió Tatewari, el fuego. Este hombre fue el encargado de quitar las tinieblas del mundo y llenar el planeta con su luz. A los animales les agrado esto hasta que Tatewari o Tai sacrificó a Masha el venado. A partir de ahí, los animales intentan aniquilarlo pero sin frutos, solamente otro dios es capaz de herirlo.

La primera característica evidente en el mito es que los personajes están relacionados a elementos. Uno piensa por obviedad que los objetos o cosas no tienen vida, pero en el caso de los huicholes, el fuego o la tierra son representados por humanos. Dioses de un elemento humanizados, ese es un rasgo importante en lo huichol.

La segunda característica importante en el mito es el intento de los escritores de explicar la naturaleza por medio de los relatos. En una parte, el mito dice que por culpa de la carne cocida de Masha, los animales ahora comen solamente la carne cruda. Los huicholes usan estos cuentos para poder justificar las acciones que ocurren en la naturaleza.

La tercera característica es la supremacía de los dioses sobre los otros animales. Cuando Tatewari escapa de los animales, los salvajes no pueden atinarle con sus flechas, debido a que no son dioses como lo es Tatewari. Igualmente Tatewari es capaz de castigar eternamente a la Estrella Nueva por herirlo con una flecha. Los huicholes tienen una gran creencia en los dioses, por ello recalcan la autoridad que tienen.

La cultura wirrárika es una perfecta continuación para el tema de Nezahualcóyotl.  Vemos pues la progresión de la cultura latinoamericana en los escritos que dejaron las comunidades indígenas de nuestro pasado.

CANTAR DEL MÍO CID

Estos son los eventos del Cantar de mío Cid ilustrados en imágenes.