domingo, 17 de mayo de 2015

LA VIDA ES SUEÑO

Se habla de un príncipe de Polonia, que desde que nace vive en secret o en una especie de fortaleza entre los montes sin tener contacto con los humanos, a excepción de Clotaldo, quien es su custodio, todo esto orillado por su padre, el rey Basilio, doctor en astrología y que por miedo a ciertos augurios acerca de que su hijo le quitaria el trono cuando estuviera grande y que además lo llevaría caos, y más aún con la muerte de la madre de el príncipe Segismundo.

Existe cierto drama, cuando el Segismundo hijo del rey maldice su existencia por la manera en que ha vivido, todo encadenado. 

Habiéndose quedado Basilio sin descendientes varones, decide hacer un pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo, duque de Moscovia, para que de esta forma, alguien pudiera subir al trono.



Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio para ver lo que sucede y este se muestra violento y desconsiderado con nobles, damas, criados, e incluso con su padre, el cual le devuelve a la torre donde Clotaldo le convence de que todo lo sucedido había sido un sueño. Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los sueños.
La acción de Basilio hace que el Pueblo y los soldados descubran a Segismundo y le apoyen y van a rescatarlo a la torre. Cuando llegan donde el rey, este se pone a sus pies y Segismundo es bueno con él. Decide actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos. Llega a la conclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o realidad. Y así acaba, pero durante la historia hay enamoramientos, los cuales al final quedan emparejados: Segismundo con Estrella, y Astolfo con Rosana.

MACBETH

Una de las obras más famosas del dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare al lado de Hamlet y Romeo y Julieta. 
La obra, de 5 actos, está ambientada en la Escocia del siglo XI. Macbeth es un noble que destaca en la batalla que logra repeler la invasión nórdica. En el camino de regreso de la batalla, Macbeth y su amigo Banquo se encuentran con tres brujas que le aseguran al primero que será barón de Cawdor, primero, y rey, después; también vaticinan que los hijos de Banquo serán reyes.

Al comprobar que, efectivamente, el rey Duncan lo ha nombrado barón de Cawdor, la ambición por ser rey se apodera de Macbeth. Junto con su esposa, Lady Macbeth, planifican y llevan a cabo el asesinato del rey, mientras es huésped de ellos en el castilllo de Inverness. Culpan a los guardias de Duncan, a quienes también asesinan y, luego de que los hijos de éste, Malcom y Donalbain, huyen al extranjero por temor a ser eliminados, Macbeth es proclamado Rey de Escocia.

viernes, 1 de mayo de 2015

Los cuentos de Canterbury

Durante las últimas clases hemos visto diferentes tipos de lecturas, una que nos centramos en la edad media es Los Cuentos de Carnterbury, Estos fueron escritos por Geoffrey Chaucer entre 1343 y 1400, Esta obra nos muestra la vida de la sociedad inglesa a fines del siglo XIV.
Los cuentos de canterbury es un parámetro de los trovadores a los novelistas dentro de la literatura inglesa.

La obra nos habla de un grupo de personas, peregrinos que se reúnen para ir a Canterbury, y como para no aburrirse en el camino que es bastante largo, deciden que cada uno contara una historia, dirigidos por el hostelero. Entre ellos van peregrinos, caballeros, un molinero un mercader, un bulero, un marino una monja entre otros.
Cada uno va contando su historia, una lleva su tema muy claro, desde momentos heroicos hasta hermosas historias de amor, de tragedias famosas, reyes emperadores, etc. Un sin fin de narraciones que ns hace llegar muy adentro de cada uno de los peregrinos, aunque también el contar la historia se dan el lujo de atacar de cierta manera al de a lado, a través de su historia contada y burlarse de su rofesión o condición social.   
Existe una enorme variedad de personajes en la obra, y cada cuento, cada historia tiene su forma de narrarla, esta lo hace en base a las diferentes clases sociales que abundan en cada personaje, vas conociendo a cada uno de ellos a través de lo que cuenta.

jueves, 30 de abril de 2015

PETRARCA




Cuando escuchamos hablar de Petrarca, no podemos evitar pensar en letras y humanismo, y es que en efecto, Francesco Petrarca como es su nombre completo, fue un gran lírico y humanista italiano, cuya poesía nos lleva a un sitio de una corriente literaria que tuvo que ver con autores como Garcilaso de la Vega en España y William Shakespeare en Inglaterra todo esto bajo su cobijo al que el llamo petrarquismo. 

Sin duda una de sus obras importantes fue el Soneto a Laura:

Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra,
y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo;
y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra;
y nada aprieto y todo el mundo abrazo.

Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra,
ni me retiene ni me suelta el lazo;
y no me mata Amor ni me deshierra,
ni me quiere ni quita mi embarazo.

Veo sin ojos y sin lengua grito;
y pido ayuda y parecer anhelo;
a otros amo y por mí me siento odiado.

Llorando grito y el dolor transito;
muerte y vida me dan igual desvelo;
por vos estoy, Señora, en este estado.

Versión de Jorge A. Piris


Que sucede acá el autor Francesco Petrarca, marca la ausencia de Laura el dolor que existe y más que nada la angustia que esto le produce. El que ella no este con el provoca que todo lo demás le sea totalmente indiferente no hay sentimiento alguno de manera involuntaria, esta inmovilizado, su mayor dolor es no poder sentir.












miércoles, 29 de abril de 2015

Dante Alighieri y la Divina Comedia


Dante Alighieri, gran poeta italiano  sin duda alguna, donde por mucho su obra mas recordada fue a Divina Comedia, la gran obra maestra como muchos la llamaron, fundamental del cambio del pensamiento medieval al renacentista.Considerada la obra más grande de la literatura italiana y una de las más importante de la literatura universal. 

Dante nombró a su poema Comedia más allá de la larguísima tradición de Boccaccio la adjudico como Divina por lo excelso a los ojos de el primer biógrafo de Dante por no tratar de asuntos no terrenales.








 , 
El tema central de la Comedia es el viaje que realiza Dante, a lo largo del cual encontrará su propia identidad. Pero, ya desde antiguo, el viaje representa la condición humana, de tal forma que no sólo se trataría de la adquisición de unas experiencias sino que además hay que buscar un simbolismo a cada una de las etapas, a cada uno de los pasos por los que transita el caminante: el Infiernocomienza en la noche, equivalente de la desesperación; la llegada al Purgatorio se produce al alba, símbolo de la esperanza, mientras que la entrada en el Paraíso es a mediodía, como clara muestra de la salvación por la abundante luz que hay.

martes, 10 de marzo de 2015

NEZAHUALCÓYOTL

Este es Nezahualcóyotl, un rey poeta que marcó el arte de nuestro país. Ahora comentaré sobre un poema que nos dejó este gran pensador mexicano.

"Con flores escribes, dador de la vida,
con cantos das color, con cantos sombreas
a los que han de vivir en la tierra.
Después destruirás a águilas y tigres,
sólo en tu libro pintura vivimos,
aquí sobre la tierra.
Con tinta negra borrarás
lo que fue la hermandad,
la comunidad, la nobleza.
Tú sombreas a los que han de vivir en la tierra."

El hombre siempre es el centro de la obra de este poeta, ya que recuerda la mortalidad que hay en él y que por lo tanto nos tenemos que relacionar con la divinidad. "El dador de la vida", Nezahualcóyotl se preocupa por encontrarle un sentido de la vida, algo que el lo llama como el destino. Estamos destinados a que algo nos pase y seguir el rumbo de ese camino sin queja alguna. Al hombre social se le vincula con la educación y espiritualidad. En el poema se lee sobre "en tu libro pintura vivimos", una línea que denota la actitud del hombre social educado que el poeta respeta.

La vida cotidiana de Nezahualcóyotl pasa con un toque de angustia. Al aceptar el destino, el humano tiene que dejarse llevar por los caminos que ya están puestos entre nosotros y con algo de melancolía y angustia moldearse a las ocasiones.

En este poeta se destaca los sueños en la vida misma. La vida es un sueño, pasa repentinamente y no nos podemos despertar de ella. Lo artístico o lo bello es algo que Nezahulacóyotl recalca como importante. "la hermandad...la nobleza", estas cosas que tienen su propia belleza brillan por ellas mismas y Nezahualcóyotl lo expresa.

Su obra es espiritual, educada y benéfica para el mexicano.

CULTURA WIRRÁRIKA

Video sobre cultura Huichol

En la clase de Cultura Literaria no sólo vemos las expresiones artísticas de la cultura europea. En esta entrada comentaré sobre la vida huichol, los cuales se hacen llamar la cultura wirrárika. Una de las leyendas más importantes de los wirrárikas es la del fuego, un relato que nos habla muy a su manera sobre el origen del fuego.

Vamos por partes, primero un pequeño resumen de la obra. 

La tierra se sacudió y con ella salió Tatewari, el fuego. Este hombre fue el encargado de quitar las tinieblas del mundo y llenar el planeta con su luz. A los animales les agrado esto hasta que Tatewari o Tai sacrificó a Masha el venado. A partir de ahí, los animales intentan aniquilarlo pero sin frutos, solamente otro dios es capaz de herirlo.

La primera característica evidente en el mito es que los personajes están relacionados a elementos. Uno piensa por obviedad que los objetos o cosas no tienen vida, pero en el caso de los huicholes, el fuego o la tierra son representados por humanos. Dioses de un elemento humanizados, ese es un rasgo importante en lo huichol.

La segunda característica importante en el mito es el intento de los escritores de explicar la naturaleza por medio de los relatos. En una parte, el mito dice que por culpa de la carne cocida de Masha, los animales ahora comen solamente la carne cruda. Los huicholes usan estos cuentos para poder justificar las acciones que ocurren en la naturaleza.

La tercera característica es la supremacía de los dioses sobre los otros animales. Cuando Tatewari escapa de los animales, los salvajes no pueden atinarle con sus flechas, debido a que no son dioses como lo es Tatewari. Igualmente Tatewari es capaz de castigar eternamente a la Estrella Nueva por herirlo con una flecha. Los huicholes tienen una gran creencia en los dioses, por ello recalcan la autoridad que tienen.

La cultura wirrárika es una perfecta continuación para el tema de Nezahualcóyotl.  Vemos pues la progresión de la cultura latinoamericana en los escritos que dejaron las comunidades indígenas de nuestro pasado.