domingo, 17 de mayo de 2015

LA VIDA ES SUEÑO

Se habla de un príncipe de Polonia, que desde que nace vive en secret o en una especie de fortaleza entre los montes sin tener contacto con los humanos, a excepción de Clotaldo, quien es su custodio, todo esto orillado por su padre, el rey Basilio, doctor en astrología y que por miedo a ciertos augurios acerca de que su hijo le quitaria el trono cuando estuviera grande y que además lo llevaría caos, y más aún con la muerte de la madre de el príncipe Segismundo.

Existe cierto drama, cuando el Segismundo hijo del rey maldice su existencia por la manera en que ha vivido, todo encadenado. 

Habiéndose quedado Basilio sin descendientes varones, decide hacer un pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo, duque de Moscovia, para que de esta forma, alguien pudiera subir al trono.



Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio para ver lo que sucede y este se muestra violento y desconsiderado con nobles, damas, criados, e incluso con su padre, el cual le devuelve a la torre donde Clotaldo le convence de que todo lo sucedido había sido un sueño. Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los sueños.
La acción de Basilio hace que el Pueblo y los soldados descubran a Segismundo y le apoyen y van a rescatarlo a la torre. Cuando llegan donde el rey, este se pone a sus pies y Segismundo es bueno con él. Decide actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos. Llega a la conclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o realidad. Y así acaba, pero durante la historia hay enamoramientos, los cuales al final quedan emparejados: Segismundo con Estrella, y Astolfo con Rosana.

MACBETH

Una de las obras más famosas del dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare al lado de Hamlet y Romeo y Julieta. 
La obra, de 5 actos, está ambientada en la Escocia del siglo XI. Macbeth es un noble que destaca en la batalla que logra repeler la invasión nórdica. En el camino de regreso de la batalla, Macbeth y su amigo Banquo se encuentran con tres brujas que le aseguran al primero que será barón de Cawdor, primero, y rey, después; también vaticinan que los hijos de Banquo serán reyes.

Al comprobar que, efectivamente, el rey Duncan lo ha nombrado barón de Cawdor, la ambición por ser rey se apodera de Macbeth. Junto con su esposa, Lady Macbeth, planifican y llevan a cabo el asesinato del rey, mientras es huésped de ellos en el castilllo de Inverness. Culpan a los guardias de Duncan, a quienes también asesinan y, luego de que los hijos de éste, Malcom y Donalbain, huyen al extranjero por temor a ser eliminados, Macbeth es proclamado Rey de Escocia.

viernes, 1 de mayo de 2015

Los cuentos de Canterbury

Durante las últimas clases hemos visto diferentes tipos de lecturas, una que nos centramos en la edad media es Los Cuentos de Carnterbury, Estos fueron escritos por Geoffrey Chaucer entre 1343 y 1400, Esta obra nos muestra la vida de la sociedad inglesa a fines del siglo XIV.
Los cuentos de canterbury es un parámetro de los trovadores a los novelistas dentro de la literatura inglesa.

La obra nos habla de un grupo de personas, peregrinos que se reúnen para ir a Canterbury, y como para no aburrirse en el camino que es bastante largo, deciden que cada uno contara una historia, dirigidos por el hostelero. Entre ellos van peregrinos, caballeros, un molinero un mercader, un bulero, un marino una monja entre otros.
Cada uno va contando su historia, una lleva su tema muy claro, desde momentos heroicos hasta hermosas historias de amor, de tragedias famosas, reyes emperadores, etc. Un sin fin de narraciones que ns hace llegar muy adentro de cada uno de los peregrinos, aunque también el contar la historia se dan el lujo de atacar de cierta manera al de a lado, a través de su historia contada y burlarse de su rofesión o condición social.   
Existe una enorme variedad de personajes en la obra, y cada cuento, cada historia tiene su forma de narrarla, esta lo hace en base a las diferentes clases sociales que abundan en cada personaje, vas conociendo a cada uno de ellos a través de lo que cuenta.

jueves, 30 de abril de 2015

PETRARCA




Cuando escuchamos hablar de Petrarca, no podemos evitar pensar en letras y humanismo, y es que en efecto, Francesco Petrarca como es su nombre completo, fue un gran lírico y humanista italiano, cuya poesía nos lleva a un sitio de una corriente literaria que tuvo que ver con autores como Garcilaso de la Vega en España y William Shakespeare en Inglaterra todo esto bajo su cobijo al que el llamo petrarquismo. 

Sin duda una de sus obras importantes fue el Soneto a Laura:

Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra,
y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo;
y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra;
y nada aprieto y todo el mundo abrazo.

Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra,
ni me retiene ni me suelta el lazo;
y no me mata Amor ni me deshierra,
ni me quiere ni quita mi embarazo.

Veo sin ojos y sin lengua grito;
y pido ayuda y parecer anhelo;
a otros amo y por mí me siento odiado.

Llorando grito y el dolor transito;
muerte y vida me dan igual desvelo;
por vos estoy, Señora, en este estado.

Versión de Jorge A. Piris


Que sucede acá el autor Francesco Petrarca, marca la ausencia de Laura el dolor que existe y más que nada la angustia que esto le produce. El que ella no este con el provoca que todo lo demás le sea totalmente indiferente no hay sentimiento alguno de manera involuntaria, esta inmovilizado, su mayor dolor es no poder sentir.












miércoles, 29 de abril de 2015

Dante Alighieri y la Divina Comedia


Dante Alighieri, gran poeta italiano  sin duda alguna, donde por mucho su obra mas recordada fue a Divina Comedia, la gran obra maestra como muchos la llamaron, fundamental del cambio del pensamiento medieval al renacentista.Considerada la obra más grande de la literatura italiana y una de las más importante de la literatura universal. 

Dante nombró a su poema Comedia más allá de la larguísima tradición de Boccaccio la adjudico como Divina por lo excelso a los ojos de el primer biógrafo de Dante por no tratar de asuntos no terrenales.








 , 
El tema central de la Comedia es el viaje que realiza Dante, a lo largo del cual encontrará su propia identidad. Pero, ya desde antiguo, el viaje representa la condición humana, de tal forma que no sólo se trataría de la adquisición de unas experiencias sino que además hay que buscar un simbolismo a cada una de las etapas, a cada uno de los pasos por los que transita el caminante: el Infiernocomienza en la noche, equivalente de la desesperación; la llegada al Purgatorio se produce al alba, símbolo de la esperanza, mientras que la entrada en el Paraíso es a mediodía, como clara muestra de la salvación por la abundante luz que hay.

martes, 10 de marzo de 2015

NEZAHUALCÓYOTL

Este es Nezahualcóyotl, un rey poeta que marcó el arte de nuestro país. Ahora comentaré sobre un poema que nos dejó este gran pensador mexicano.

"Con flores escribes, dador de la vida,
con cantos das color, con cantos sombreas
a los que han de vivir en la tierra.
Después destruirás a águilas y tigres,
sólo en tu libro pintura vivimos,
aquí sobre la tierra.
Con tinta negra borrarás
lo que fue la hermandad,
la comunidad, la nobleza.
Tú sombreas a los que han de vivir en la tierra."

El hombre siempre es el centro de la obra de este poeta, ya que recuerda la mortalidad que hay en él y que por lo tanto nos tenemos que relacionar con la divinidad. "El dador de la vida", Nezahualcóyotl se preocupa por encontrarle un sentido de la vida, algo que el lo llama como el destino. Estamos destinados a que algo nos pase y seguir el rumbo de ese camino sin queja alguna. Al hombre social se le vincula con la educación y espiritualidad. En el poema se lee sobre "en tu libro pintura vivimos", una línea que denota la actitud del hombre social educado que el poeta respeta.

La vida cotidiana de Nezahualcóyotl pasa con un toque de angustia. Al aceptar el destino, el humano tiene que dejarse llevar por los caminos que ya están puestos entre nosotros y con algo de melancolía y angustia moldearse a las ocasiones.

En este poeta se destaca los sueños en la vida misma. La vida es un sueño, pasa repentinamente y no nos podemos despertar de ella. Lo artístico o lo bello es algo que Nezahulacóyotl recalca como importante. "la hermandad...la nobleza", estas cosas que tienen su propia belleza brillan por ellas mismas y Nezahualcóyotl lo expresa.

Su obra es espiritual, educada y benéfica para el mexicano.

CULTURA WIRRÁRIKA

Video sobre cultura Huichol

En la clase de Cultura Literaria no sólo vemos las expresiones artísticas de la cultura europea. En esta entrada comentaré sobre la vida huichol, los cuales se hacen llamar la cultura wirrárika. Una de las leyendas más importantes de los wirrárikas es la del fuego, un relato que nos habla muy a su manera sobre el origen del fuego.

Vamos por partes, primero un pequeño resumen de la obra. 

La tierra se sacudió y con ella salió Tatewari, el fuego. Este hombre fue el encargado de quitar las tinieblas del mundo y llenar el planeta con su luz. A los animales les agrado esto hasta que Tatewari o Tai sacrificó a Masha el venado. A partir de ahí, los animales intentan aniquilarlo pero sin frutos, solamente otro dios es capaz de herirlo.

La primera característica evidente en el mito es que los personajes están relacionados a elementos. Uno piensa por obviedad que los objetos o cosas no tienen vida, pero en el caso de los huicholes, el fuego o la tierra son representados por humanos. Dioses de un elemento humanizados, ese es un rasgo importante en lo huichol.

La segunda característica importante en el mito es el intento de los escritores de explicar la naturaleza por medio de los relatos. En una parte, el mito dice que por culpa de la carne cocida de Masha, los animales ahora comen solamente la carne cruda. Los huicholes usan estos cuentos para poder justificar las acciones que ocurren en la naturaleza.

La tercera característica es la supremacía de los dioses sobre los otros animales. Cuando Tatewari escapa de los animales, los salvajes no pueden atinarle con sus flechas, debido a que no son dioses como lo es Tatewari. Igualmente Tatewari es capaz de castigar eternamente a la Estrella Nueva por herirlo con una flecha. Los huicholes tienen una gran creencia en los dioses, por ello recalcan la autoridad que tienen.

La cultura wirrárika es una perfecta continuación para el tema de Nezahualcóyotl.  Vemos pues la progresión de la cultura latinoamericana en los escritos que dejaron las comunidades indígenas de nuestro pasado.

CANTAR DEL MÍO CID

Estos son los eventos del Cantar de mío Cid ilustrados en imágenes.












sábado, 14 de febrero de 2015

VIRGILIO Y LA ENEIDA



1. ¿Por qué enlaza Troya con Roma?
Las enlaza porque las dos eran ciudades muy poderosas, en esos tiempos estos dos eran considerados invencibles., eran los pueblos más desarrollados en esa época y sobresalían ya que eran muy listos y planeaban sus estrategias de protección con mucha anticipación y sabiduría sobre todo. Roma utiliza este puente para  relacionarse con la cultura griega.

2. ¿Por qué los dioses intervienen, como Venus?
Es una obra épica, los dioses eran parte de los momentos heroicos de algún mortal, eran un aspecto que tenía mucha importancia para los mortales, y había mucha interaccion entre dioses y mortales Venus conocida como Afrodita también tomo parte muy importante en la obra hacer que se enamoraran los personajes.

3. ¿Laccon por qué dice que “desconfío de los griegos, y aun de sus regalos”?
Los griegos siempre tenían segundas intenciones y eran muy listos y después de lo del caballo de Troya que supuestamente había sido un regalo y una señal de paz los troyanos dejaron en claro que son muy astutos y hay que tenerles desconfianza.

4. ¿Es similar el viaje de La Eneida al de La Odisea?
Tienen muchas similitudes como que en las dos historias se podría decir que es de amor o que el hombre quiere a una mujer el cual fue separado, y también que las dos historias son viajes y buscan como principal objetivo regresar a sus hogares

5. ¿Qué busca Eneas en el Acheronte?
El Ades es ahora representado como Acheronte, Eneas baja ahí para buscar la respuesta de su futuro y su destino, así como en la Odisea en ese lugar es donde encontraran las respuestas a su destino.
  
 6. ¿En qué se parece Turno a Aquiles?
Los dos son guerreros, fuertes, inteligentes, invencibles. Turno y Aquiles eran antagonistas ya que los dos iban en contra del héroe. Una vez que vencen algo no hay nada que se les interponga ya que son hombres decididos y que cumplen con lo que dicen.

 7. ¿Camila es una guerrera a lo Joan d’Arc?
Juana de Arco representa la liberación de Francia. Es osada, valiente, las dos son mujeres libertadoras.

 8. ¿Por qué esta obra está marcada por lo fantástico- maravilloso?
Está marcada por lo fantástico–maravilloso ya que intervienen los dioses y están en contacto continuo con los mortales y lo inmortal y su relación nos habla de un mundo difícil de  pensar que es verdadero.

ESOPO, FÁBULAS



A pesar de que no se sabe a ciencia cierta en  que época vivió ni cuando nació ni si quiera si existió las fabulas que existen de este autor son sencillas y fáciles de leer y tal vez hasta de entender pero cuando vemos el significado real nos damos cuenta que aunque las fabulas sean con animales, las personas vivimos día a día lo que nos cuenta

Como la de el león, la zorra y el ratón que el león queda impresionado de que existiera algún animal valiente que decida pasar por encima del sin importarle el riesgo que este estaba corriendo al hacer esto ya que un rato no se compara en el tamaño de un león y con su fortaleza sin embargo la zorra se burlaba de cómo el león estaba asustado de lo que estaba pasando hasta que el león le deja claro que no es susto simplemente es un impacto de que existiera ese tipo de valor.

Y es que así es la vida real  podemos pensar a veces que somos como un león  que nos quedamos dormidos ya que nos sentimos con la seguridad de que  nada podría llegar afectarnos sin embargo hasta los mas mínimos detalles de nuestras vidas son importantes y no debemos tomarlos en vano.



También la fabula de la zorra y el cuervo gritón que con el simple hecho de adular un poco al cuervo la zorra muy inteligentemente  le robo el pedazo de carne que tenía en la boca al quererlo convencer de que tenia voz y podría gritar sin embargo a ella lo único que le interesaba era la comida, para nada que le interesaba la amistad del cuervo ni mucho menos tenía la intención de que de verdad fuera el rey de las aves, ella tenía solo un interés y era quitarle un pedazo de carne que el cuervo tenía en la boca, y al final es muy interesante ver como las frases se apegan mucho con nuestra realidad, y dice que no debes de confiar en nadie que te este adulando demasiado ya que lo único que le interesara a estas personas van a ser tus bienes materiales 

MEDEA, EURIPIDES



Esta trágica historia griega, relata la historia de Jasón y Medea y de cómo el tema del amor, un amor desmedido que conduce a la destrucción, y que es  protagonizado por una mujer que se rebela contra todo, y que se convierte en una mujer malvada, por culpa de Jason, como va siendo una conversación entre el coro y ella y todos esos consejos y opiniones que ella toma de estos para seguir avanzando paso a paso en la búsqueda de su venganza.

Como una mujer llega a estar tan desesperada y siente tal obsesión por Jason que mata a sus propios  hijos, creo que en esta obra Euripides quiso mostrar como una mujer podría llegar a ser capaz d hacer todo lo posible por amor o al contrario por desamor y venganza y todos esos sentimientos negativos que  lleva Medea y conforme va pasando la obra van incrementando

Una de las cosas que me deja clara esta obra es como la pasión le gana a la razón, aunque los hombres quieran controlar esos sentimientos y tenerlos bajo su poder, estos siempre nos van a dominar y nos van a llevar a perder la razón por completo y hacer cosas que no nos imaginábamos hacer.

Uno de los momentos más impactantes para mi es cuando Jason le dice a Medea que no tiene por qué preocuparse que ella puede seguir viviendo en su hogar y que él  la va a seguir apoyando o sea en pocas palabras, que ella iba a hacer la segunda esposa y creo que es en este momento cuando ella explota y se da cuenta que no va a ser la segunda cuando Jason le había jurado ante los dioses que ella era su única esposa el día que se casaron.



Creo que a Jason lo convirtieron en un personaje soberbio después de haber sido reconocido como un héroe y Medea es una víctima del sin embargo como en toda la mitología griega y la relación entre los dioses y mortales a cada uno le dieron su merecido ya que Jason se quedo con la venganza de Medea y sus hijos sin embargo me gustaría que al final de la historia ninguno de los malos quedara invicto como Medea ya que no merece tener un final positivo después de todas las desgracias que hizo pasar a los personajes de la historia


https://griegoantiguo.files.wordpress.com/2010/06/resumen-de-medea.pdf

miércoles, 11 de febrero de 2015

LAS AVISPAS



Esta obra se trata un poco sobre la política que se vivía en aquellos tiempos, es una historia que nos va relatando como se gobernaba en esa época que era como en el año 422aC, nos van contando como desde esos momentos de la vida los gobernantes de los pueblos eran corruptos y hacían un muy mal funcionamiento de sus posiciones muy parecido a como vemos hoy en día.

Los personajes principales son Tiracleon que lucha constantemente con su padre Filocleón que quiere ser parte de la tribuna de los jueces en esa época, sin embargo como decía en el párrafo anterior los jueces se destacan en la obra por tener un muy mal funcionamiento, por castigar a la gente según su conveniencia y sacar ventajas de su posición para sobre pasar a las personas.

En la obra salen varios argumentos de Tiracleon a su padre de cómo los jueces se aprovechan siempre de las personas quitando todo el dinero para sus propios beneficios sin embargo vemos un poco de gracia también como esta continua pelea entre padre e hijo se empieza convertir en algo absurdo como por ejemplo juzgar a un perro que se moría de hambre por comerse un queso

La obra pone este ejemplo e mi opinión para burlarse un poco de cómo los jueces san juzgando a la gente en cosas tan absurdas e ilógicas que no se merecen el respeto de nadie al contrario el chiste es  encontrar un poco de sátira y burlarnos de la gente que los está gobernando y sentir esa vergüenza que deberían de sentir ellos

Es importante saber o por lo menos creer que Aristófanes tenía algún pariente cercano a la política de estos tiempos ya que son tantas las cosas y los datos que menciona que me parece algo ilógico que estuviera apartado de este mundo y saber también tanto sobre los jueces, y la manera en que se gobernaban y todos los procesos y las corrupciones que se llevaban a cabo.


Es una historia muy interesante sobre todo para saber que en aquellas épocas se vivía lo mismo que en la actualidad aunque creamos que no, la gente siempre ha tenido la mismas intenciones y siempre que una persona tiene tanto poder como para juzgar a las personas se puede llegar a caer en lo absurdo y esta obra no lo deja bastante claro al estarse burlando continuamente de las ridiculeces de los que los gobiernan.







martes, 10 de febrero de 2015

La Odisea, Homero.

La Odisea se llama así, por las increíbles aventuras de Odiseo, ocurridas entre su partida de los campos troyanos y su arribo en Ítaca muchos años después. La trama de la historia, lo gracioso, pero también lo interesante es  que Odiseo pudo haber regresado a Ítaca de los campos troyanos en cuestión de meses sin embargo  tardo 20 años de cuando primero abandonó su tierra  y esto fue gracias a los dioses de la antigua Grecia. Pero para empezar hablar de esta aventura y todos los sucesos que impedían que Odiseo regresara a su hogar me gustaría hablar un poco del autor de esta obra, Homero.
Existen varias hipótesis sobre Homero y si fue real que escribiera estas obras y se han llegado a muchas conclusiones una es que Homero si existió, sin embargo él no creó las obras, sino que recopiló obras de diversos autores o que  también basándose en obras de otros autores, creó la suya, es decir, que realmente fue el verdadero autor, también después de leer varias opiniones sobre si Homero era realmente el autor o con ayuda de quien había podido escribir todas esas aventuras encontré que Homero significa en griego rehén, por lo que varios investigadores suponen que en realidad Homero no fue solo un hombre, sino muchas personas de personas que se juntaron a escribir para así era reconocer a los héroes de guerra.


Con esta gran historia nos podemos dar cuenta o entender un poco más la influencia que tenía la mitología griega en esa época, como los dioses influyeron en el viaje de Odiseo afectándolo o apoyándolo, todo se desato cuando Odiseo queda victorioso en la guerra de Troya y recae en el todo el odio de Poseidón el Dios del mar y hace que pierda su rumbo, a él y a su tripulación los lleva a un viaje de varios años y complicaciones sin embargo en Ítaca, la esposa de Odiseo sabe que el no está muerto aunque no ha llegado después de varios años y se destaca uno de los valores fundamentales en este libro que es la fidelidad
Penélope todos los días se sienta a tejer una manta y dice que en cuanto la acabe podrá conocer a sus pretendientes que están esperando para casarse con ella, y ella todas las noches desteje para que así darle tiempo a Odiseo que está completamente perdido y siendo engañado por los dioses que lo juegan a su manera
En esta obra vamos viendo como la relación entre dioses y personajes mágicos  tienen mucho contacto con los mortales, como nos muestra la cultura griega y sobre todo como los valores son fundamentales, el honor, la paciencia etc. Aspectos que en la actualidad nos cuestan encontrarlos en las personas desgraciadamente.